PONENTE
Director, Servicio de Epidemiología y Salud Pública del Hospital de Sant Pau Catedrático, Universitat Autònoma de Barcelona. Centro Cochrane Iberoamericano, Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau, Barcelona
PONENTE
Investigador Asociado, Instituto de Medicina General en el Centro de Salud y Sociedad de la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf en Alemania.
Juan Franco es médico de familia e investigador con experiencia en atención médica basada en evidencia. Trabaja como gerente editorial del Grupo Cochrane de Trastornos Metabólicos y Endocrinos en la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf, Editor Clínico del Grupo Cochrane de Urología, Editor en Jefe de BMJ Evidence-Based Medicine, Editor Clínico en el BMJ y es miembro de la Junta de Gobierno de Cochrane.
PONENTE
Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso - Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud CIESAL Universidad de Valparaíso.
Profesora titular de la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, e imparte docencia de pregrado y de posgrado para los programas de Especialidades Médicas, y en el Doctorado de Ingeniería y Ciencias para la Salud. Es médico cirujano por la Universidad de Chile, y posee un Doctorado por la Universidad de Granada. Su postdoctorado lo hizo en la Harvard School of Public Health. Eva realiza investigación biomédica en metodología de la investigación y medicina basada en evidencia y es la Directora del Centro Asociado Cochrane de la Universidad de Valparaíso y del Centro Interdisciplinario de Investigación en Salud CIESAL. Es miembro de la Comisión Asesora Ministerial de Ética de la Investigación. Es profesora asociada en el Master de Epidemiología Clínica de la Universidad Técnica Equinoccial.
PONENTE
Sección de Innovación y Organización, Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España; Instituto Navarro de Investigación Sanitaria (IdiSNA), Pamplona, España
Doctor en Farmacia y especialista en Farmacia Hospitalaria. En 2003, fue nombrado Jefe de la Sección de Información y Asesoría del Medicamento del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) y editor del Boletín de Información Terapéutica de Navarra (2003-2017, 15 años). Vicepresidente del Comité Ético de Ensayos Clínicos de Navarra (2004-2014, 11 años) y Secretario General de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos (2012-2016, 4 años).
Actualmente trabaja en la Sección de Innovación y Organización del SNS-O, es responsable de un grupo de investigación del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA) y es el Director del Centro Cochrane de Navarra, España.
Su actividad investigadora se centra en fármaco-epidemiología y revisiones sistemáticas, y ha publicado más de 50 artículos en revistas médicas de alto impacto. También ha dirigido 5 tesis doctorales y ha trabajado como profesor visitante en la Universidad de British Columbia, Vancouver, Canadá, durante un año.
PONENTE
Grupo Cochrane de Equidad en Salud, Universidad de Ottawa. Canadá.
Jordi Pardo Pardo empezó sus pasos en el mundo de las revisiones sistemáticas en el Centro Cochrane Iberoamericano en Barcelona, donde nació. Jordi es miembro del grupo temático Cochrane de equidad en salud ubicado en Ottawa, donde está ahora ubicado. Su trabajo se centra en prestar apoyo metodológico al desarrollo de guías y revisiones sistemáticas.
Jordi es miembro electo del “Governing Board” de Cochrane, y acumula más de 25 años trabajando en revisiones sistemáticas. Jordi está interesado en la toma de decisiones compartidas y colabora con el grupo de herramientas de apoyo a la toma de decisiones ubicado en Ottawa.
PONENTE
Director de Cochrane Argentina y del Centro Cochrane del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS). Investigador Principal del CONICET
Médico de familia del Servicio de Medicina Comunitaria y Familiar en el Hospital Italiano de Buenos Aires, ex-Secretario Científico de la Asociación Argentina de Medicina Familiar. Investigador enfocado en la síntesis de evidencia y la transferencia de conocimientos, Magister de Efectividad Clínica y Doctor de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Tras varias revisiones sistemáticas, se convirtió en coordinador del Centro Cochrane IECS y, posteriormente, director de Cochrane Argentina. También es editor de Clinical Cochrane Answers, editor de la revista de "EVIDENCIA en la práctica ambulatoria” e investigador Principal del CONICET. Director del Centro IECS del Evidence Synthesis Research Centre, 3ie, Londres y de GESI (Global Evidence Synthesis Initiative). Es Profesor Asistente de Salud Pública en la Escuela de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina y director de los cursos de posgrado de "Revisión sistemática y meta-análisis" y "Medicina basada en la evidencia".
PONENTE
Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Facultad de Medicina y Enfermería
Licenciado en Medicina por la Universidad del País Vasco, UPV/EHU (1982), Doctor en Medicina por la UPV/EHU (1987). Visiting Research Fellow en la Universidad de Edimburgo (1990-91). Profesor Titular (no clínico) de Psiquiatría en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU (2003). Director del grupo Cochrane del País Vasco.
Imparte docencia de grado en la asignatura de Drogodependencias, y de postgrado en Másteres de Neurociencias, Farmacología, y Cuidados Paliativos. Su docencia en postgrado se centra en aspectos metodológicos del análisis y síntesis de la evidencia, con un interés particular en la realización de meta-análisis con programas de acceso abierto.
Su investigación se centra en dos áreas: psicometría y síntesis de la evidencia. Un resumen de su actividad investigadora y de revisión de pares está en orcid.org (0000-0002-6713-1916). Además ha dirigido 12 Tesis Doctorales en la UPV/EHU y una en la Universidad de La Habana.
PONENTE
Profesor Titular, Departamento de Salud Pública y Centro de Excelencia CIGES, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera. Chile
Doctor en Bioestadística por la Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill, USA. Director Magíster en Epidemiología Clínica, Universidad de La Frontera. Consultor Internacional de la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud y del Banco Mundial. Fue presidente de la Red Latinoamericana de Epidemiología Clínica LatinCLEN y miembro del Board of Trustees de INCLEN Trust. Director de la Sociedad Chilena de Epidemiología. Autor de más de 200 publicaciones científicas.
PONENTE
Hospital Pediátrico de Sinaloa, Centro Cochrane Asociado, México.
Es pediatra, Máster en medicina basada en la evidencia, actual Director de Cochrane México y Subdirector de la Red Cochrane Iberoamericana.
Unidad de Bioestadística Clínica. Hospital Ramón y Cajal (IRYCIS). Madrid, España/ CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). Madrid, España
Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Master en Epidemiología y Salud Pública (URJC) y Master en Dirección y Gestión de la I+D+i en Ciencias de la Salud (UAH). Es actualmente Responsable de la Unidad de Bioestadística Clínica del Hospital Ramón y Jefe del Grupo de Epidemiología y Bioestadística Clínica del IRYCIS. Es también Jefe de Grupo de investigación del CIBER de Epidemiología y Salud Púbica (CIBERESP). Es además Catedrático (Professor) de Bioestadística de la Universidad de Birmingham, donde desarrolla líneas de investigación en Salud Materno Infantil. Tiene interés en la metodología de la investigación y la bioestadística fundamentalmente en el ámbito de la investigación de síntesis (Revisiones Sistemáticas y Meta-análisis), la investigación en pronóstico y diagnóstico y la evaluación de la práctica clínica.
TALLERISTA
Sección de Innovación y Organización, Servicio Navarro de Salud, Pamplona, España
Farmacéutico con formación especialista hospitalaria y doctor en Ciencias de la Salud. Su carrera profesional comenzó como farmacéutico de atención primaria (Madrid, 1999-2012), continuó como coordinador de investigación en farmacoterapia (Pamplona, 2012-2016) y actualmente es investigador clínico en la Unidad de Innovación y Organización del Servicio Navarro de Salud. Tiene una larga experiencia en valoración crítica de la literatura científica, metodología de la investigación y evaluación de la evidencia. Desde hace 23 años es editor de publicaciones independientes sobre medicamentos, formando parte del comité ejecutivo de la Sociedad Internacional de Boletines de Medicamentos (ISDB). En la actualidad, es editor del Centro Asociado Cochrane de Navarra, vinculado al Grupo Cochrane Hipertensión con sede en Vancouver (Canadá). También ha recibido financiación para llevar a cabo proyectos de investigación en campos como la hipertensión arterial, TDAH o las infecciones infantiles. Es autor de más de 40 artículos científicos con impacto nacional e internacional.
TALLERISTA
Departamento Ciencias de la Rehabilitación, Facultad de Medicina, Universidad de La Frontera.
Fisioterapeuta en Chile, especializada en kinesiología respiratoria e intensiva. Posee un máster en epidemiología clínica y actualmente cursa un doctorado en metodología de la investigación biomédica en la Universidad de Barcelona, España. Participa e imparte cursos relacionados con revisiones sistemáticas y epidemiología clínica principalmente. Actualmente Rocío es miembro activo del grupo Estudiantes por la Mejor Evidencia (Iberoamérica), iniciativa que difunde contenidos sobre salud basada en la evidencia.
TALLERISTA
Departamento de Medicina Social y Salud Familiar, Universidad del Cauca, Colombia. Centro afiliado Cochrane Colombia. Servicio de Salud Pública y Epidemiología Clínica—Centro Cochrane Iberoamericano, IIB Sant Pau, Barcelona, España
Médica de la Universidad del Cauca, Colombia, con Máster en Investigación Clínica Aplicada a Ciencias de la Salud y candidata al título de doctora en Metodología de la Investigación Biomédica y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Barcelona, España. Actualmente,profesora asistente del Departamento de Medicina Social y Salud Familiar, Mentora del Semillero EpiSalud, coordinadora de proyectos de investigación de los residentes de Cirugía General y editora asociada de la Revista de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca. Miembro del comité editorial de las revistas Interdisciplinary Journal of Epidemiology and Public Health de la Universidad Libre de Cali, Colombia y Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener de Lima, Perú
TALLERISTA
Depto. de Medicina Preventiva y Social, Facultad de Medicina, Universidad de la Repùblica, Uruguay.
Prof. Adjunta del Especialista en Epidemiologìa con orientaciòn en Epidemiologìa clìnica. Magister en Ciencias y Doctoranda del Programa de Investigaciones Biomèdicas de la Facultad de Medicina, tesis de doctorado sobre impacto de intervenciones no farmacológicas para el manejo del estrés en pacientes con cáncer de mama.
TALLERISTA
Ex profesor, departamento de Pediatría, Universidad del Cauca, Director Centro afiliado Cochrane Universidad del Cauca, Comité editorial, Revista de la facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca, Popayán, Colombia. Ex-editor General de Publicaciones Universidad del Cauca.
Nació en Pasto, Colombia. Estudió medicina en la Universidad del Cauca. Especialización en pediatría y maestría en Epidemiología Clínica en la Universidad de la Frontera en Temuco, Chile. Doctor en Salud Pública y Metodología de la Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, ha sido profesor de pediatría y epidemiología clínica en la Universidad del Cauca. Ha trabajado en salud y nutrición infantiles, y en prevención de enfermedades crónicas no transmisibles desde la infancia. Fue editor de la Revista Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca.
MODERADOR
Centro Cochrane Asociado del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.